¿Intentamos cambiar?

Cuando hablamos de violencia, lo primero que se nos viene a la cabeza son GOLPES.
Lamentablemente vivimos en un período donde parece ser que la violencia o la discriminación están de moda. Es horrible lo que estoy diciendo ya que obviamente estos dos actos son totalmente espantosos.
Física y psicológicamente…, son maneras de ejercer violencia. Nos encontramos con esto en cualquier lado, sea en programas televisivos o incluso radiales, porque ¿cuántas veces hemos escuchado en la radio que se insultaban al aire?
Esto es parte de Buenos Aires, esto…es parte de nuestro país…y nosotros… ¿buscamos cambiar?
No me enorgullece en nada ver a mi país, como un país discriminador, violento, mal educado, me parece que poniendo un poco de cada uno podríamos estar mejor. Ya que nosotros mismos formamos este problema, nosotros deberíamos eliminarlos. Pero ahí están… las personas que no les importa lo que pasa en el barrio, en la ciudad, en la provincia, etc…a muchos no les interesa ni siquiera que sus familiares sean los que practican estos maltratos.
¿A quién tendríamos que culpar por estos actos violentos?
A caso ¿Quiénes son los culpables de que cada vez haya más CHICOS pequeños que son violentos?
¿Por qué dejamos que nuestra población se convirtiera en VIOLENTA y AGRESIVA? ¿Cuántas veces intentamos cambiar? ¡Creo que ni una!. Me parece que no estoy mintiendo, ni tampoco exagerando, son acciones que veo muy a menudo…y que no me ponen nada contenta.
Lo más triste de todo esto es que muchas personas se dan cuenta pero ni siquiera se plantean los problemas…bien por la gente que por lo menos comenta y se interesa por estos temas…la verdad…es difícil charlar sobre esto y esta muy bueno saber que van a haber personas que contesten mi opinión.

…Quiero agregar que soy una chica de 17 años (adolescente), y que no comparto la opinión de que la adolescencia está perdida y de que ya no tenemos cura…
Creo que no todos estamos perdidos… queda en nosotros elegir lo fácil o no. Y lo mejor sería si nos solidarizamos y nos ayudamos entre todos.

2 comentarios:

Sonia Asesora bibliográfica dijo...

Hay muchos tipos de violencias, las hay pequeñas, violencias cotidianas que van cambiando el humor de las personas hasta estallar en violencia. La falta de monedas es un ejemplo de ello, he visto a personas ponerse mal por no tener monedas para viajar, tener los dos pesos en billete, no conseguir cambio y no poder llegar a horario a su trabajo. Y es una persona y es otra, y finalmente es la sociedad. Pero, es la misma sociedad, la misma comunidad que te regala monedas para que viajes. Creo que el ser humano es frágil y a la vez fuerte, de mucha fortaleza. Frágil por ejemplo en sus emociones, hay emociones que despiertan la ira de las personas hasta convertirlos en despiadados, y en otras ocasiones el ser humano es capaz de ser solidario, de enfrentar con entereza las condiciones más adversas. Entonces, la educación trata de formar ciudadanos con espíritu crítico. Ese es el espíritu el que Uds. tomaron para sí mismos y hoy nos transmiten en este blog. Es lo que están haciendo Uds. ahora: el debate, la discusión, el no dejarse engañar por el discurso, sobre todo el mediático y a la vez formar, conformar un grupo de jóvenes con calidad humana, preocupada por el otro. Es así como hacemos día a día nuestra sociedad eligiendo un camino y tratando de no convertirnos en frágiles emocionales.

VALERIA dijo...

...creo que nosotros mismos elegimos ser frágiles o nó...la vida, sin dudas, te pone a prueba...y ahí es cuando nosotros decidimos que hacer, que decir, o tan sólo que pensar...
Un adolescente no tiene tal conocimiento acerca de la vida como un adulto, y en ese momento es cuando necesitamos su ayuda para poder elegir sin equivocarnos...
...el tema de la violencia cotidiana, creo que surge por la falta de organización, y de paciencia que tenemos los ciudadanos...lamentablemente queremos que TODO nos salga YA y que TODOS cumplan con todo cuando debe ser, pero no siempre se puede, sea por uno u otro motivo.

Maidana, Celeste